La muerte de los redireccionamientos rastreados: ¿qué amenaza supone la época de bloqueos para el sector?

Es posible que muy pronto todas las solicitudes de seguimiento se bloqueen a nivel del navegador. Firefox ya quiere eliminar las cookies generadas a través de redireccionamientos. A largo plazo, esto puede llevar a que los afiliados no puedan ganar dinero con las redes de afiliación que trabajan a través de redireccionamientos. Afortunadamente, tenemos una solución.

¿Qué está pasando?

Mozilla Firefox ha anunciado ETP 2.0, nueva política contra rastreo. Cada 24 horas, el algoritmo del navegador va a eliminar las cookies utilizadas por las plataformas de afiliados y otros servicios de rastreo. Dicha configuración estará habilitada de forma predeterminada para todos los usuarios del navegador. Por lo tanto, Mozilla pretende evitar que se recopilen datos de los usuarios sin su consentimiento y limitar las posibilidades de rastrear las redirecciones.

Mozilla es una de las primeras empresas en anunciar tales innovaciones, pero es probable que a lo largo del año otras compañías sigan el ejemplo. Así, Safari ya contó sobre una intensa actividad en este ámbito, Google, a su vez, ha prohibido los redireccionamientos secuenciales para los anuncios de Google Ads en Android y planea prohibirlos en otros dispositivos.

¿Qué amenaza supone dicha tendencia para los afiliados?

Hoy en día, la cuota de mercado de Mozilla es relativamente baja (un 8.5%), pero en el caso de que los navegadores más grandes se unan a la tendencia y restrinjan el seguimiento de las redirecciones de otras formas, los efectos negativos se producirán tanto sobre los afiliados como sobre los anunciantes y plataformas de afiliados.

Un redireccionamiento de seguimiento es un método de rastreo que transfiere información sobre los clics del publisher al anunciante a través de escalones intermedios. Son éstos los que, en última instancia, pueden verse afectados por las restricciones del navegador.

Vamos a considerar el caso de Admitad:

  1. El usuario hace clic en el enlace de afiliado que conduce a la página web del anunciante.
  2. Se le redirige al sitio web de la red publicitaria (ad.admitad.com). El sitio web escribe una cookie con el número único de clic (admitad_uid) en el navegador del usuario y redirige al usuario a la web del anunciante.
  3. El sitio web del anunciante también guarda el valor admitad_uid, a través de los parámetros GET del enlace de afiliado.
  4. Cuando el usuario realiza una acción de conversión, el sitio web del anunciante también entrega el valor admitad_uid a la plataforma de afiliados.

Si Firefox elimina las cookies en el segundo paso, será imposible el seguimiento. Sin embargo, estamos seguros de que, en definitiva, ETP 2.0 es uno de los primeros pasos no solo para eliminar las cookies, sino también para prohibir por completo los redireccionamientos de seguimiento. Si es así, ya pronto los afiliados no podrán recibir su recompensa.

¿Por qué la actualización de Firefox no afectará a los afiliados de Admitad?

Cabe destacar que las cookies creadas en el momento de una redirección ya no son necesarias para fines de seguimiento. El identificador único de clic, mediante el cual Admitad determina a quién hay que pagar la recompensa, se almacena en el lado del anunciante, con el consentimiento del usuario.

Además, ya estamos a punto de lanzar un paquete de soluciones que no utilizan redireccionamientos de seguimiento, lo que permitirá a los socios de Admitad proteger su tráfico y, como resultado, ahorrar ingresos.

Sigue los anuncios en nuestro blog y redes sociales; muy pronto te informaremos sobre la nueva herramienta, además tendrás la oportunidad de probarla en tu sitio web.

Admitad lanza el Marketplace
Webinar gratuito «Marketing de afiliados: ¿por dónde empezar?

0 comentarios

Dejar un comentario